Arquitectura de computadoras.

Von Neumann vs Harvard

La arquitectura Von Neumann también conocida como arquitectura Princeton está basada en la descripción del físico y matemático Jhon Von Neumann en «el primer informe y borrador sobre el EDVAC».

Neumann definió el esquema de una computadora gobernada por una unidad central de procesamiento compuesta por dos partes:

  • Unidad de control : Encargada de la gestión de las operaciones que tienen lugar en el sistema.
  • Unidad aritmético lógica (ALU): Encargada de las operaciones matemáticas.

Esta unidad central de procesamiento estaba relacionada con dos conceptos:

  • La unidad de memoria: Encargada de almacenar datos y registros.
  • Dispositivos de entrada y salida: Encargados de la recepción y devolución de los datos.

El sistema según Neumann está interconectado por medio de buses (pueden ser en serie o paralelo), que son las vías físicas que permiten el intercambio de tres elementos que a su vez, dan nombre a los buses:

  • Buses de dirección: Envía las direcciones de memoria que deben ser accedidas.
  • Buses de control: Envía pulsos desde la unidad de control para controlar los procesos.
  • Buses de datos: Envía los datos y las instrucciones.

Arquitectura general

A su vez, la unidad de control y la unidad aritmético lógica tienen una arquitectura definida.

Unidad de control:

La unidad de control es la encargada de gestionar los procesos que tienen y tendrán lugar en el sistema, consta de las siguientes partes:

  • Reloj: Encargado de definir los tiempos emitiendo pulsos constantes, posee alimentación propia.
  • Secuenciados o controlador: Genera las órdenes que controlarán los procesos a través de los buses de control, trabaja con las instrucciones cargadas en el registro de instrucción
  • Registro de instrucción: Contiene la instrucción que se está ejecutando en ese momento y sirve de guía al secuenciador.
  • Decodificador: Es el encargado de transformar la información del registro de instrucción y transmitirlo al secuenciador.
  • Contador de programa: Es un pequeño registro que guarda la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar.

Unidad aritmético lógica:

La unidad aritmético lógico es la parte de la unidad central de procesamiento que se encarga de realizar las operaciones aritméticas, consta de las siguientes partes:

  • Registros de entrada: Contienen los datos de los operandos sobre los que se van a realizar las operaciones.
  • Circuito operacional: Es la parte central de la ALU, es la sección encargada de realizar las operaciones tras la recepción desde los registros de entrada de los operandos.
  • Acumulador: Almacena los resultados de las operaciones y los envía por el bus de datos a la memoria central o a la unidad central.
  • Registro de estado: Conjunto de biestables que guardan detalles de la última operación realizada.

Frente a la arquitectura Von Neumann se encuentra la arquitectura Harvard, la cual presenta una serie de diferencias fundamentales entre las que destacamos la posibilidad de una lectura y escritura concurrente o el hecho de que los datos y las instrucciones tengan diferentes memorias y buses.

¿Te ha resultado útil?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Deja una respuesta