
Conociendo el Unity Hub
Antiguamente (hasta el año 2016-2017 aprox) cuando queríamos desarrollar algo con unity debíamos utilizar una de sus versiones concretas, esto, cuando trabajamos con proyectos que están creados en torno a diferentes versiones, generaba muchos problemas de versionado y complicaba innecesariamente el desarollo. Por ejemplo, su hemos desarrollado un juego en Unity 3 y actualizamos a Unity 4, es posible que nos encontramos con inconsistencias y problemas de compatibilidad.
Unity Hub nace como una solución a esta problemática, aunque, como veremos, implementa además muchas funciones a mayores que facilitan nuestro trabajo.
¿Qué es Unity Hub?
Unity Hub es un panel de control central en el que podemos gestionar tanto nuestras versiones de Unity como los proyectos con los que trabajamos de manera cómoda.
Este software presente una interfaz limpia y clara con secciones bien diferenciadas:

A la izquierda podemos ver el menú general que abrirá la lista correspondiente en el espacio inferior de la derecha, en este caso estamos viendo la lista de proyectos, del mismo modo que si seleccionamos, por ejemplo, aprendizaje, veremos los cursos que el Hub de Unity nos ofrece:

Por último tenemos una barra de herramientas en la zona superior derecha que nos permite interactuar con la lista de recursos correspondiente, por ejemplo, en lo relativo a proyectos nos permite tanto la creación de uno nuevo como la búsqueda dentro de los existentes.
Características de Unity Hub
Dentro de las principales características de Unity Hub tenemos las siguientes:
- Gestión de versiones: Como hemos comentado previamente, ahora es posible tener varias versiones de Unity instaladas de manera paralela, esto permite que sigamos trabajando con versiones originales para los proyectos que lo requieran. Este aspecto es fundamental teniendo en cuenta el alto ritmo de versionado de las herramientas de Unity.
- Centralización de proyectos: Del mismo modo que ocurre con las instalaciones del software Unity, Hub actúa como un repositorio de proyectos que nos permite un control cómodo de los mismos.
- Aprendizaje: Se ha implementado dentro del propio Hub un completo sistema de aprendizaje a través de cursos guiados que abordan muchos aspectos del trabajo que se puede realizar con esta herramienta.
- Configuraciones: Hub permite la gestión de licencias, módulos y herramientas para los proyectos (como Android, iOS…).
En resumen, Hub no es un sustituto para el antiguo editor, es un complemento que permite una gestión mucho más sencilla y eficiente del mismo y que ofrece, a su vez, herramientas que le aportan un alto valor.
Unity Hub se puede obtener en el siguiente enlace: https://unity.com/download