
Conociendo la interfaz de Unity: los layouts
Unity es una herramienta que ha ido madurando con el paso de los años hasta convertirse en uno de los motores de juegos más completos del mercado, la cantidad de opciones de configuración que ofrece y sus funcionalidades son tan amplias que es muy sencillo sentirse abrumado ante un primer vistazo.
Vamos a tratar de simplificar este primer paso y de realizar un acercamiento lo más sencillo posible al uso de la herramienta.
La interfaz de Unity
Esto es lo primero que nos encontramos cuando lanzamos uno de los proyectos que podemos crear desde el Unity Hub:

Vemos una pantalla con mucha información y con cuadros claramente diferenciados, esto obedece a la naturaleza modular de Unity, que nos permite unir, mover y desacoplar pestañas a nuestro gusto para que podamos configurar la interfaz a nuestro gusto.
Cuando abrimos Unity nos encontramos con una disposición estándar de la interfaz, que obedece a la configuración que tengamos activa en el siguiente apartado:

Pulsar ese botón abrirá un desplegable con la lista de distribuciones de la interfaz (layout) por defecto:

Este apartado nos permitirá tanto volver a una distribución que nos gustase como guardar la nuestra personalizada para utilizarla de manera recurrente, os animo a probar desplazando las pestañas hasta que todo quede a vuestro gusto, en caso de querer volver a la original solo debemos seleccionar «default» en la lista.
Partes más importantes del Layout
Volviendo de nuevo a los módulos (secciones) que apreciamos dentro del layout que tengamos configurado veremos algunos que utilizaremos con una gran frecuencia, los explicaremos uno a uno:

De izquierda a derecha y de arriba a abajo vemos los siguientes módulos de interfaz:
- Barra de acceso: Ofrece acceso a las opciones del programa, sus botones File, Edit… genéricos dentro del software nos permiten navegar entre escenas, guardar cambios, ocultar o mostrar módulos etc, las diferentes pestañas ordenan las opciones en base a las entidades, disponemos de opciones para Assets, para GameObjects…etc.
- Hierarchy: Es la jerarquía de objetos, mostrará una lista actualizada con todos los objetos que se encuentren en la escena en ese momento, también refleja las relaciones entre objetos cuando las hay.
- Scene: Es la vista de la escena actual, representa la distribución de los elementos sobre un eje de coordenadas, aquí se colocan las lunes, cámaras, enemigos, plataformas, etc. Sobre este módulo se pueden aplicar las herramientas de desplazamiento, rotación, escalado… Es el módulo principal.
- Game: Vista de nuestro juego, es una simulación del juego, permite la reproducción de nuestro trabajo.
- Inspector: En esta parte de la interfaz tenemos la información relativa al objeto seleccionado, como no tenemos ninguno marcado en el momento de la captura, se muestra la información general del proyecto. A través del inspector se pueden modificar las atributos de los objetos incluso en más detalle que en la propia escena.
- Project: Directorio de carpetas del proyecto, aquí almacenamos todos los recursos que nuestro juego utiliza: música, sprites, materiales, escenas, prefabs… Es recomendable mantener organizado un sistema de carpetas con el que estemos cómodos para facilitar la búsqueda de los recursos.
- Console: Es la consola que registra la información de ejecución del proyecto, permite el uso de logs informativos y registra los errores y advertencias.
Con toda esta información podrás entender a grandes rasgos lo que nos aporta cada uno de los módulos que ofrece Unity, dedica tiempo a diseñar el layout que te resulte más agradable para trabajar, pasarás mucho tiempo ante el.