
Diagramas de actividades
Podemos considerar estos diagramas como una variante de los diagramas de máquinas de estados, la diferencia está en que las acciones se lanzan cuando finaliza la ejecución de las actividades, además estas acciones están representadas por los estados.
Los diagramas de actividades son de los más versátiles y se pueden utilizar para cubrir varios aspectos de la analítica.
Los elementos de estos diagramas son:
- Actividad/acción: Es un paso o conjunto de pasos dentro de la ejecución del sistema, las acciones son atómicas, las actividades son, a menudo, divisibles.
- Transición o flujo: Determina el orden de acciones.
- Bifurcación: Define la existencia de flujos alternativos, se indican condiciones y se representa con un rombo.

Las bifurcaciones se pueden fusionar, bifurcar de nuevo…etc, según sea necesario.

- Divisiones y uniones: Representan el posible paralelismo, es decir, estados que se pueden realizar en paralelo, se representan con una línea de sincronización, ancha y vertical/horizontal.

- Particiones: Se pueden realizar particiones cuando queremos resaltar que varios elementos tienen algo común.

Un ejemplo un poco más completo de un diagrama de actividades:

Enlace a un tutorial sobre este tema ofrecido por IONOS, empresa de hosting con la que trabajo.